SOBREPESO Y OBESIDAD: IMPORTANCIA Y DIFERENCIAS

ESTAR OBESO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¡Ya estamos de vuelta caminantes! ¡Y volvemos por la puerta grande! Con un post esperemos sirva para aclarar muchas dudas y para enfatizar una vez más la importancia de comer bien. ¡Empezamos!

Ante la avalancha de noticias referentes a la importancia del peso en la salud de cualquiera… desde hace tiempo que teníamos en mente publicar un post al respecto en Jaque. Porque debemos concienciarnos de que el peso no es una mera cuestión estética. No tener un peso saludable interfiere en nuestra salud (eso son palabras mayores). Y no, no lo decimos nosotras, los estudios llevados a cabo por profesionales están sobre la mesa…

A menudo leemos titulares de este estilo:

LA OBESIDAD ADELANTARÁ AL TABACO COMO PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DEL CÁNCER

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/12/02/obesidad-adelantara-tabaco-principal-factor-riesgo-cancer/0003_201712G2P2991.htm

LAS DOS CAUSAS DETRÁS DE UNOS 800.000 CÁNCERES EN EL MUNDO. Un reciente estudio de la Escuela Imperial de Londres, publicado en The Lancet, indaga en la relación del cáncer con la diabetes y la obesidad.

https://elpais.com/elpais/2018/01/09/buenavida/1515500280_417856.html

Llegados a este punto nos parece la mar de interesante hilar el asunto con lo que significa tener sobrepeso y estar obeso. Porque una cosa no es lo mismo que la otra. Porque si estás obeso, tienes sobrepeso. Pero un exceso de peso no significa estar obeso necesariamente. Y no es una cuestión de peso exclusivamente. Es una escala. Y tenemos la sensación de que no todo el mundo tiene clara esta escala (escala que por cierto tiene más puntos: bajo peso, normo peso, sobrepeso y obesidad, aunque nosotras nos centraremos en los dos últimos) y que no todo el mundo sabe en dónde está el límite del sobrepeso y de la obesidad.

Y como nosotras no somos expertas en materia os traemos a una nutricionista experta en el tema.  Laura (http://www.sanugal.es/) muchísimas gracias por este texto y por resolver todas nuestras dudas. ¡Ha sido un placer! Sin más preámbulos os dejamos ya con ella:

A menudo pensamos que la diferencia entre sobrepeso y obesidad es una cuestión de kilogramos… pero ¿es realmente algo tan simple? y lo más importante… ¿qué repercusiones tiene sobre nuestra salud?

De acuerdo con el Consenso SEEDO´ 2000, el índice IMC relaciona el peso de un individuo (kg) con su altura al cuadrado (m2). Valores entre 18,5 y 24,9 consideran que el peso es normal; a partir de 25 hablamos de sobrepeso y a partir de 30 de obesidad. Ésta no es una clasificación ideal porque en el caso del sobrepeso o exceso de peso no se tienen en cuenta otros factores como pueden ser las enfermedades o situaciones fisiológicas. Así pues, podremos tener sobrepeso por tres motivos: 1) por tener más músculo (es más pesado que la grasa), 2) por tener retención de líquidos (1 litro pesa 1 kg) y 3) por tener un exceso de grasa. Es en esta última circunstancia cuando es algo negativo y por así decirlo es el paso previo a la obesidad. Esto nos da una idea de que para hablar de sobrepeso y obesidad hay que mencionar otro parámetro; el valor de grasa corporal y su distribución. Y es importante no confundir peso excesivo con obesidad…

Hasta no hace mucho, el sobrepeso y la obesidad eran considerados más un problema estético que una enfermedad en sí misma. Sin embargo, debido a su repercusión cada vez mayor que afecta a todos los países (incluso a aquellos en desarrollo) la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a la obesidad la epidemia del siglo XXI.

Se dice que la obesidad es una enfermedad crónica porque no se puede curar con los medicamentos de los que disponemos en la actualidad. Las personas obesas tienen una base genética que les predispone, pero son los cambios en el estilo de vida los que hacen que se desarrolle la enfermedad.  ¿Y qué significa eso? Simplemente que la disminución drástica de la actividad física y el consumo de alimentos densamente energéticos, baratos y asequibles, que existen en la actualidad, hace que cada vez se desarrolle más el tejido graso causando la enfermedad.

Las personas obesas tienen una mayor predisposición a la hipertensión arterial, a sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, problemas respiratorios y ciertas formas de cáncer.

La importancia en la prevención de la obesidad se hace necesaria en cualquier momento de la vida, pero de forma más importante durante la infancia y adolescencia, ya que el crecimiento también afecta a los tejidos grasos. Por ese motivo, los niños con exceso de peso se convertirán en adultos enfermos si no hay cambios en el estilo de vida.

Una adecuada alimentación (variada, moderada y equilibrada) junto con una buena actividad física nos harán sentir bien y estar en un peso adecuado.

Tras leer el escrito de nuestra experta en materia, concluimos lo siguiente:

  • El sobrepeso es un estado de alerta; significa que no estamos bien y que si no actuamos llegaremos a la obesidad.
  • La obesidad es una enfermedad crónica. Si estás obeso, estás enfermo.
  • El actual estilo de vida conlleva un incremento en el número de personas obesas.
  • Si estás obeso tienes más probabilidades de desarrollar alguna otra enfermedad (diabetes o algunos tipos de cáncer, por ejemplo).
  • Es tremendamente importante prevenir la obesidad desde la infancia. Y aquí saltan nuestras alarmas, ante la educación nutricional que se palpa en los hogares de muchos de los niños españoles. Este artículo refleja muy buen esta lamentable educación: https://www.huffingtonpost.es/2018/01/11/esta-foto-te-hara-reflexionar-sobre-el-excesivo-consumo-de-azucar-de-los-ninos-espanoles_a_23330650/. Como madres que somos, reconocemos que esto nos quita bastante el sueño… ☹.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s