¿ACTO DE AMOR?

AMOR.jpg

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Seamos sinceras: hoy no pensábamos publicar post. Es una semana rara con dos festivos y cuando las semanas son diferentes, todo se descoloca… ¡hasta nuestros posts! 😉 Sin embargo, el jueves por la tarde, nos llegó un correo de una amiga con un link a una entrevista. La verdad es que por redes ya nos habíamos enterado de la existencia de dicha entrevista, pero por falta de tiempo, no la habíamos podido ver todavía. Al llegar aquel correo, pensamos que era una señal -como podéis ver, somos mucho de «señales», jeje- y que teníamos que detener lo que estábamos haciendo para verla. Al darle al play y ver que duraba 21 minutos pensamos, «buff, a ver si se merece verdaderamente todo ese tiempo». Pues bien, sí que se lo merece. Esos 21 minutos e incluso más. No le dimos a pausa. Es más, nos caló tan hondo, que tuvimos claro que la teníamos que compartir con vosotros.

¿Pistas sobre la entrevista? No os queremos dar muchas. Preferimos que os animéis a darle al play. De hecho, nos gustaría tantísimo que esta entrevista llegase a oídos de absolutamente todos vosotros y de otros muchos que sabemos que no se pasan por aquí… Familia, amigos, conocidos, sobre todo de esos que aún nos miran con recelo y con perplejidad porque limitamos tanto el consumo de determinadas cosas a nuestros niños. De esos que no entienden que no nos guste darles chuches, patatas fritas, refrescos, salchichas, bollería, etc. a nuestros niños. De esos que piensan «pobres niños, ¡pero si son solo niños!». De esos que a nuestras espaldas surten a nuestros niños  con cualquiera de esas «no maravillas nutricionales» pensando que les hacen un favor y que así les muestran todo su cariño… Pero, como el propio entrevistado dice, «¿por qué una galleta que tiene azúcar y aceite de palma tiene qué ser una recompensa?», «¿es esto acaso un acto de amor?».  ¡Qué identificadas nos sentimos! ¡Qué de acuerdo estamos! Porque, para nosotras, un acto de amor efectivamente no es eso. Un acto de amor hacia los que queremos es intentar darles siempre lo mejor. Incluso en cuestiones de alimentación. ¿Acaso no queremos siempre qué a nuestros niños no les falte de nada? ¿Acaso no nos gusta darles siempre todo lo mejor? ¿Y por qué no hacemos lo mismo con lo qué comen? ¿No es acaso igual de importante que nuestros niños crezcan sanos y con una buena base alimenticia?

No os penséis que la entrevista gira solo en torno a este punto. Para nada. Ahonda incluso en la terrible corrupción alimentaria que existe actualmente en nuestra sociedad. Lanza al aire cuestiones sobre lo poco ético que es que «la gente gane pasta a costa de la salud de la ciudadanía»… Así que, no creáis que si no sois padres o madres no os va a interesar el asunto.

En fin. No nos enrollemos más y demos ya paso a la entrevista. Ojalá y os cale tanto como a nosotras…

http://www.soycomocomo.es/producto/aitor-sanchez/

Y, ¡feliz semana rara a todos!

4 comentarios en “¿ACTO DE AMOR?

  1. La había visto y lo comparto. Empiezas a ver la entrevista y te acabas enganchando a ella. Aunque lo comparto 100%, tengo que decir, qué me cuesta enormemente evitarlo en mi hijo pequeño!! Seguiremos en el camino! 😊Gracias por ir compartiendo artículos y recetas!

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Noelia! Es cierto, cuesta y mucho!!!! Mucho, mucho, pero, ¿sabes una cosa? El primer paso es ser conscientes de ello. Piensa que al menos tu ya has dado ese primer paso, lo demás, con paciencia y esfuerzo se puede ir consiguiendo…. ÁNIMO! Y gracias a ti por comentar 😉 Nos encanta que lo hagáis. Un abrazo!

      Me gusta

  2. ¡Hola! Escuchar esta entrevista ha sido justo lo que necesitaba para hacer una cosa de una vez por todas. Desde hace un par de años aproximadamente hay una persona mayor que regala dulces industriales a mis hijos todas las semanas (una o dos veces por semana). Sé que lo hace con muy buena intención, pensando que es algo bueno para mis hijos y también como una muestra de agradecimiento hacia mi marido. Yo quería decirle que dejara de comprar esas cosas para mis hijos, pero nunca me atrevía a dar el paso por no ofenderle o hacer que se sintiera mal. Gracias a la entrevista he decidido que voy a hablar ya con esta persona y de la forma más suave y clara posible voy a explicarle por qué no quiero que dé esos dulces a mis hijos y que si quiere seguir regalándoles algo que por favor sean alimentos saludables como frutos secos. Me he dado cuenta de que tengo que ser más radical a la hora de permitir que mis hijos coman cosas nada saludables solo por el hecho de que sean un regalo. Si yo he dejado de comprarles muchos productos cuando he sido consciente de que eran perjudiciales para ellos, también tengo que ejercer una «censura» sobre cosas no saludables cuando se las regalan y máxime cuando es de forma habitual. ¡Gracias por haberme dado el empujón que necesitaba!

    Le gusta a 1 persona

    • Buenos días Tani! No puedes imaginarte lo mucho que supone tu comentario. Nada nos puede gustar y emocionar más que el hecho de conseguir ayudaros en vuestro día a día. Infinitamente agradecidas de que hayas compartido una decisión tan personal con todos nosotros. ¡Y a por ello! Suerte, y con buenas palabras, seguro consigues incluso más de lo que imaginas. Puede que a nosotras también nos toque dar un paso así estas Navidades…. 😉 Gracias gracias y feliz festivo!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s