SEMILLAS DE SÉSAMO

15 febrero

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Hace algunas semanas abrimos la veta de las semillas con un post referente a las semillas de lino. Hoy le toca el turno a las de sésamo. También ricas ricas y sanas sanas 🙂 .

Tanto el aroma como el sabor de las semillas de sésamo es suave y agradable. Existen semillas de sésamo amarillas y semillas de sésamo negras. Ambas son recomendables, aunque las negras contienen mayor cantidad de fenoles, por lo que, combaten mejor el cáncer. Así pues, efectivamente, estamos ante otra joya alimenticia con excelentes propiedades anticáncer y muy útiles en la prevención de tumores hormonodependientes. Sigue leyendo

EL AGUA

5 FEBRERO

Foto | Nora Zubia @noriisima

¿Cuántas veces hemos oído eso de “hay que beber mucha agua”? Seguro que muchas. Y, ¿cuántos sabemos el porqué de tal afirmación? Seguro que no todos. Pues bien, saber cuál es el porqué de las cosas suele ayudar a entenderlas y asimilarlas mejor. Y esto a su vez, nos suele facilitar la puesta en práctica adecuada de las cosas 🙂 . Sigue leyendo

LAS ALGAS

25 ENERO

Foto | Nora Zubia @noriisima

Os voy a confesar algo que prácticamente nadie sabe porque son de esas cosas que uno se suele guardar para uno mismo. Soy bastante escrupulosa con determinadas cosas. Por ejemplo, con las toallas de los baños ajenos. Incluso en las casas de mis mejores amigas intento secarme con papel, o, en su defecto, al aire. Son de esas manías que una no puede evitar. Y ojo, no porque las toallas de mis amigas estén sucias :), sino porque a una le salen esos ramalazos y… ¡qué se le va a hacer! De niña, creo que lo era aún más. En eso salí a mi madre, no a mi padre. Aún recuerdo tardes de playa con mi hermana y mis primas, escapando de mi padre que se dedicaba a colocarse algas en la cabeza cual sombreros estrafalarios para luego intentar hacer lo mismo en nuestras cabezas. A mí –bueno, y creo que a las demás también- nos daba aquello un asco tremendo… Sigue leyendo

EL TEFLÓN

4903475582_0912f28b54_z

Foto | davsot

¿Y si os dijéramos que ese material sintético de color negro con propiedades anti-adherentes qué seguro la mayoría de vosotros utilizáis a menudo en vuestras cocinas es muy perjudicial para vuestra salud? ¿A qué muchos os quedaríais a cuadros? ¿O tal vez no?

El caso es que sí. Afirmación verdadera. El teflón es malo. Nosotras hace relativamente poco que desterramos las sartenes de teflón de nuestra cocina y nos quedamos más anchas que largas. Ahora en vez de varias sartenes de teflón, tenemos una de porcelana de buena calidad, de tamaño intermedio que nos saca del apuro sea cual sea el platillo que queramos cocinar y ¡santo remedio! (Aunque, aquí entre nosotros, una menda os confiesa que en su lista de reyes magos tiene apuntada una sartén como esta). 

Pero en fin. Dejemos de centrarnos en nosotras y vayamos al grano.

La toxicidad del teflón es debida que contiene ácido perfluorooctanoico (PFOA), también conocido como C-8. El principal rasgo de esta sustancia es que es prácticamente indestructible y acumulativa, lo que conlleva que sea altamente tóxico. Pero, muchos estaréis pensando, si el teflón está por encima del C-8, ¿cuál es el problema entonces? Pues el problema radica en que el teflón no tiene la dureza suficiente para impedir que el C-8 se volatilice –puesto que el teflón es buen antiadherente pero no es duradero-. Y cuando el C-8 se volatiliza libera gases y partículas tóxicas. Esta descomposición ocurre siempre que el teflón se somete a altas temperaturas (es decir, cuando cocinamos, casi siempre). Siendo aún más técnicas os contamos que existen estudios sobre el comportamiento exacto del C-8. Estudios que lo definen como un disruptor endocrino relacionado con tumores hormonodependientes, con problemas de esterilidad y con disfunciones importantes de los sistemas endocrinos e inmunes. Vamos, ¡casi nada!, ¿eh?

Si por lo que sea no tienes en mente desterrar de tu cocina las sartenes de teflón, al menos sigue estos consejos:

  • No las sometas nunca a 200 grados o más. Es decir, procura no freír con ellas, pues esta es la temperatura utilizada para hacer frituras.
  • En cuanto presenten el más mínimo desperfecto (ralladuras, roces), ¡tíralas!

Si por el contrario te hemos convencido y vas a comenzar a revolucionar tu cocina, entonces te damos las alternativas que existen:

  • Titanio. Material totalmente libre de tóxicos, muy resistente y anti-adherente. No produce ningún tipo de alergias, de ahí que su uso se extienda a prótesis e implantes. En los utensilios de cocina se incorpora en los revestimientos (si toda la sartén fuera de titanio serían impagables).
  • Porcelana. Material apto para cocinar. Es algo menos resistente que el titanio, por eso hay que tener cuidado al manipularlas. Y en caso de que se descascarillen, debemos sustituirlas porque puede haber restos de plomo.