CUANDO ALGO NO FUNCIONA

BUEN FINDE

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Ayer calentábamos motores con los Liebster Awards. Hoy despegamos verdaderamente. Y así lo hacíamos hace un rato por redes sociales:

Cuando algo no funciona como uno espera o desea hay que apostar por el cambio, hay que darle una vuelta hasta encontrar la manera en que eso que estamos esperando y anhelando haga click y funcione, y fluya… Quedarse impasible y no hacer más que lamentarse de poco va a ayudar. Esta idea la podemos aplicar en cualquier parcela de nuestra vida, bien profesional, bien personal; ante una relación humana, ante un proyecto profesional… ante una enfermedad como el cáncer: siempre se pueden ir sumando cosas a los tratamientos convencionales que los médicos nos plantean. Cosas naturales que los más escépticos e impacientes nos tirarán a la primera de cambio, pero cosas que a la larga, aunque no nos curen por sí mismas, sumarán puntos, sobre todo en los más pacientes, en los más constantes, en los más abiertos al cambio… Y estos puntos harán que la enfermedad sea más llevadera o aplacarán efectos secundarios o le darán dosis extra de energía a nuestro ser, o…. o…. o…. ¿No merece la pena arriesgarse y probar? ¿A qué os estamos tentando? Pues venga, ¡a jugar todas las cartas! 


Y así de reflexivas e intensas le damos la bienvenida a todos esos caminantes nuevos que habéis caído por aquí  Y a los que ya lleváis tiempo por aquí. Y a septiembre, el mes de la vuelta a la rutina para la gran mayoría. Y al mes en el que un montón de objetivos y proyectos nuevos se nos acumulan en la recámara de Jaque.
Entre agobio e ILUSIÓN os decimos: «señores caminantes, abróchense los cinturones, porque este vuelo está a punto de despegar» ¿Os venís?


¡¡Muy buenos días a tod@s!! ¡¡Vamos que nos vamos!!

 

EL CONTACTO CON LA NATURALEZA

NATURALEZA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

La verdad es que este tema en algún momento se nos traspapeló. Tema importante donde los haya, no entendemos cómo no le habíamos dedicado un post antes… En fin, vamos a solucionarlo a la de ya 😉

Veamos. Llevar un estilo de vida saludable no solo implica comer de manera sana. En realidad, llevar una vida sana se consigue con el cúmulo de varios factores. Eso ya lo sabemos. Estar en contacto con la naturaleza de manera frecuente es uno de esos factores.

¿Por qué? Pues porque este contacto nos reporta bienestar. Aunque quizás a priori no lo notemos, nuestro cuerpo y nuestra mente se regocijan cuando la naturaleza nos acompaña. De ahí su importancia. Importancia que se refuerza quizás por su doble beneficio. ¿Doble beneficio? ¡Sí! Inevitablemente, cuando “contactamos con la naturaleza”, lo hacemos físicamente y emocionalmente. Pensadlo, cuando, por ejemplo, damos un paseo al aire libre, ¿a qué nuestro cuerpo lo agradece? ¿Pero a qué también nuestra cabeza? Es evidente, el contacto con la naturaleza nos reporta una mejor condición física y una mejor «condición emocional».
Sigue leyendo

MINI RETO AÑO NUEVO #1: AZÚCAR

reto-2-dia-1-azucar

Inauguramos año en Jaque de una manera igual de especial que como lo despedimos. Tal y como os avanzábamos días atrás, y tras la finalización del Reto de Fin de Año, hoy comenzamos el Mini Reto de Año Nuevo. En esta ocasión solo tres días. Solo tres pautas a llevar a cabo. No hay excusa pues para no unirse. ¿El objetivo de dichas pautas? Ayudar a quien así lo quiera a empezar a llevar una vida más sana. Puede ser una buena oportunidad para comenzar el año con aires nuevos. Puede tratarse de ese empujón que, muchas de las personas que por aquí merodean, personas conscientes de la importancia que factores, como comer bien, tienen para nuestra salud y para nuestra calidad de vida, pero personas que por X o por Y, no terminan de arrancar en ese camino hacia el bienestar. Sabemos que estas pautas son de risa para los caminantes más aventajados, pero en esta ocasión disculpadnos, vamos a centrar nuestra atención en esos “merodeantes indecisos”. Sigue leyendo

IMPROVISANDO GRACIAS AL «HYGGE»

img_3503

Hay días inspiradores. Y hay lecturas inspiradoras. A nosotras leer este artículo nos ha inspirado y no nos hemos podido resistir a  no compartirlo con todos vosotros. Así que, os dejamos por aquí dicha lectura y la reflexión que nos salió del alma cuando procedíamos a compartirlo en redes sociales. ¡Feliz tarde-noche!

http://verne.elpais.com/verne/2016/10/06/articulo/1475774414_885443.html

Detalles tan aparentemente insignificantes que pueden llegar a marcar la diferencia en eso que los daneses llaman «hygge» y que parece no tiene traducción a nuestra lengua.
En esta vida, casi siempre, lo positivo llama a lo positivo, lo bonito a lo bonito, lo bueno a lo bueno… En el puzzle de la felicidad hay muchas piezas. Estar a gusto y tranquilos depende solo de nosotros. Rodeémonos de cosas bonitas, acogedoras, que inspiren buena energía, armonía y sosiego. Y, por supuesto, de gente igual de bonita, que nos ayude a sumar y nunca a restar. Todo irá mucho mejor. Y cuidado con caer en eso de «yo paso, si al fin y al cabo estoy enfermo…o «yo paso, si al fin y al cabo nunca tengo suerte con nada». Independientemente de nuestras circunstancias personales todos debemos aprender a vivir con felicidad 🙂 .

LA MACA

30 junio

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Hoy le hemos cedido la palabra para la introducción a la otra mitad de Jaque. Mirad lo que nos cuenta:

El otro día mientras esperaba para comprar unas cositas en mi tienda preferida, no pude evitar escuchar la conversación entre una chica joven y el dueño de la tienda. Había superado en dos ocasiones una lesión precancerígena de cuello de útero y tenía sequedad vaginal. Quería maca para paliar tal asunto. La verdad que yo había leído por encima sus propiedades, pero nunca había profundizado en ella. Tras una pequeña conversación con la chica en cuestión en la que el dueño de la tienda le habló de nuestro proyecto con Jaque, le acabé prometiendo que escribiríamos un post sobre la maca.  Así que hoy nos hemos puesto manos a la obra para poder ayudar a nuestra protagonista y a todos los que les interese esta planta crucífera -sí, sí, la maca es prima hermana del brócoli y la coliflor- de los Andes del Perú. Sigue leyendo