El 11 de abril de 2018 os contaba por redes sociales que el día anterior había sido un día de parón obligado debido a una especie de virus que se me había autoinvitado… Os decía que debido a ese parón había podido dedicarme a la mera contemplación desde el sillón y, con ella, había hecho balance de lo afortunada que era…. Y, además, os decía, que, pese a todo, el día había culminado con un regalo la mar de especial: Empieza por los zapatos, el último libro de Andrea Amoretti. Ese mismo día invitamos a Andrea a Jaque y aceptó… y hoy la recibimos por la puerta grande y llenas de emoción. ¡Oh sí!
Muchos estaréis alucinando y pensando, “¿qué demonios pinta alguien que escribe sobre estilo en Jaque al cáncer?”. Pues queridos y queridas, pinta mucho, más de lo que incluso una servidora podría nunca haber imaginado. Sigo a Andrea desde hace mucho tiempo. Me gusta. Me gusta ella. Me gusta lo que cuenta. Me gusta como lo cuenta. Me inspira y me motiva. Y todo esto podrían quizás ser razones para querer entrevistarla. Pero no razones suficientes para venir aquí. Pero, tras leer Empieza por los zapatos, esas razones se multiplicaron y estaba claro, Andrea tenía mucho que aportar a nuestros caminantes… ¿Por qué?
Porque Empieza por los zapatos, aunque se pueda catalogar a bote pronto como un libro de estilo, personalmente pienso que no lo es (aunque la propia Andrea me haya dicho en un intercambio de mensajes “es que mi manera de ver el estilo es muy profunda” …). Es, de hecho, un libro un poco “incatalogable” a mi parecer. Y, por eso, podría encajar en casi cualquier sitio. Esta capacidad de adaptación a cualquier circunstancia y lector lo convierte en un libro perfecto para Jaque.
Es un libro muy profundo. Con muchas lecturas entre líneas (os quedaríais pasmados si vieseis la de subrayados a lápiz que le he ido haciendo mientras lo leía) que siempre vienen bien. Con buenos apuntes que van más allá de organizar un buen armario o de pensar en darle más importancia a tus complementos…
Es un libro lleno de luz. Luz fantástica para cualquiera, incluso para alguien que esté intentando sortear una piedra grande y fea en su camino.
Es un libro que se empeña en unir felicidad y estilo. Y une ambas cosas con majestuosidad y convencimiento. En esta unión, es lógico que salga a relucir la importancia de lo bonito en cualquier momento de nuestros caminos. La importancia de mirarte al espejo y sentirte tú, sentirte pleno, a gusto y conforme… ¡siempre! Sanos. Enfermos. Altos. Bajos. Con pelo o sin pelo.
En definitiva, es un libro que suma: en luz, y en estilo y en felicidad. Sin convertirlo, eso sí, en un libro de difícil lectura, ¡al contrario! Es un libro ameno y de fácil digestión.
¿Ahora lo entendéis? ¿Veis por qué hoy estamos hablando de Empieza por los zapatos? ¿Veis por qué hoy Andrea Amoretti se viene a Jaque con una maravillosa entrevista?
Empecemos por el principio, ¿quién es Andrea?
Una mujer de 42 años curiosa, enamorada de la comunicación y siempre con algo nuevo entre las manos.
¿Desde cuándo tu “apego por lo bonito”?
Desde absolutamente siempre. He crecido en una familia donde se valoraba la belleza como algo ordinario y desde muy pequeña hacía collage con las imágenes de las revistas que le “robaba” a mi abuela.
¿Cuándo descubres qué el estilo va unido a la felicidad?
Escuchando a muchas mujeres hablar del suyo. Y reflexionando y escribiendo durante años sobre estilo. Yo sabía que había algo más y con el tiempo lo vi clarísimo. Es una herramienta de felicidad muy potente porque tiene mucho que ver con lo que somos y con nuestra manera de conectar con la vida y con el mundo.
De entre todos tus rituales, destaca 5. Esos 5 más elementales, esos 5 que para ti son los que pueden sumar más puntos en esa bonita felicidad tan tuya y que tanto defiendes.
Encender una vela antes de empezar a trabajar, jugar a elegir los aceites esenciales de ese día, el perfume que uso solo para dormir, los pies descalzos y hacer meditación que es el “gran ritual”.
Como en todos los caminos, en el tuyo también ha habido piedras feas. ¿Esta perspectiva de estilo y de felicidad contribuyó a sortear alguna de esas piedras? ¿Cómo y por qué?
La belleza es un bálsamo, un refugio y aunque pueda parecernos superfluo es necesaria para entender muchas cosas. Y algunas veces para poder soportar otras. A mí me parece que abrazando la belleza te abrazas a ti mismo y celebras la vida. Existir sólo puede ser algo bello.
A través de tus publicaciones diarias y a través de tus newsletters, vemos como tu cocina -bueno, y tu hogar en general-, han ido evolucionando: cada vez apuestas más por una alimentación sana, por materia prima de calidad, por la meditación, por paseos que te conectan con la naturaleza en plena campiña inglesa, por el uso de aceites esenciales… ¿Cuándo y por qué comenzó esta evolución?
Por el sufrimiento. No hay nada como sufrir para despertar. Coincidió con el proceso de recuperación de mi hija mayor de un problema de salud grave. Al mismo tiempo me cambiaba de país y las dos cosas se mezclaron de una manera curiosa y difícil. Todo empezó por la comida. Con algo nuevo tenía que “enredar” recién llegada al campo inglés… y una cosa llevo a la otra. Algunos caminos son solo de Ida 🙂
Cuéntanos tu secreto para organizarte… ¡con 5 hijos y un hogar y una profesión que cuidar cada día!
No tengo ningún secreto. ¡¡De verdad que no!! No pienso mucho en lo que tengo y lo hago simplemente lo mejor que puedo. Es importante buscar apoyos, cuantos más mejor. Sin culpas. Y buscar un equilibrio entre el equipo y la autonomía. Esta familia y está casa la sacamos adelante entre siete 🙂 Querer hacerlo tú todo sólo te debilita. La verdadera fortalece está en el equipo.
¿Qué le dirías a alguien que “ha perdido el norte” en su estilo a raíz de padecer un cáncer?
Que no tenga prisa. Que entienda la crisis como una conversación y como una oportunidad. Y que mime los detalles, las cosas que sólo ve ella y los tejidos con los que se vista. Y que empiece por los zapatos 🙂
¿Crees qué el estilo bonito depende de una característica física como no tener pelo?
Absolutamente no. Aunque entiendo lo relevante que es y lo mucho que nos importa porque la cabeza es una parte de nuestra imagen muy protagonista. Y cuando cambia radicalmente nuestra imagen nosotros cambiamos con ella.
¿Qué y/o quién inspira a Andrea?
Cualquier persona con personalidad y el tiempo que me dedico a mí misma. Sobre todo, cuando he dejado de cuidarme y vuelvo “a casa” 🙂
Andrea, gracias y mil veces gracias por atendernos y responder a estas preguntas.
Gracias por ser así y por compartir parte de ese gran ser cada día en tus redes sociales…
Y gracias por libros así de genialmente incatalogables.
Un abrazo infinito. Y otro para vosotros, caminantes del alma.