Hay super héroes y super heroínas. Y también hay gorros con super poder. Marta los visualizó, les dio forma, les dio un nombre y ahora los dirige con muy buen ritmo. Haber padecido un cáncer de mama con 38 años la marcó y le hizo ver que tenía que hacer algo más que curarse. No solo debía darle jaque a su cáncer, y aprender a vivir con lo que superar una enfermedad conlleva, sino darle la vuelta a la tortilla y ofrecerle algo de vuelta al universo. Y así es como nació su fantástico proyecto rosa: Pinkmama.
Durante su camino, cuando empezó a perder pelo y empezó a buscar alternativas para no salir a la calle con la cabeza totalmente rapada, se dio cuenta de que no había muchas alternativas de gorros bonitos y asequibles económicamente hablando. Así que, su necesidad, su vena artística y su pasión por los tejidos – es diseñadora textil- la empujaron a fabricarse sus propios gorros. Y estos gorros son los que con el tiempo se acabaron convirtiendo en los protagonistas de Pinkmama. Unos gorros que a día de hoy llegan a unidades de oncología dispuestos a hacerle la vida más amable a muchas mujeres. O, que pueden llegar directamente a casa de alguien bajo previo encargo.
Pero bueno, no nos enrollemos más. La hemos entrevistado y aquí está el resultado:
Empecemos por el principio, ¿quién es Marta?
Marta en este momento es un cóctel de madre, ex paciente de cáncer de mama y diseñadora textil. Tengo la sensación -recién cumplidos los 40- de estar viviendo un renacimiento, en muchos aspectos, es lo que me empuja a continuar en esta dirección.
¿Por qué decides embarcarte en la aventura de Pink Mama?
Siempre digo que cuando se me abrió inesperadamente la puerta del cáncer pensé que nunca más se me podría cerrar. Aunque yo salí de allí, muchas mujeres van entrando cada día a las unidades oncológicas de todo el mundo. Yo sentí que mi experiencia personal sumada a mi experiencia profesional podía ser útil a esas mujeres. Y con esta intención imaginé y creé Pinkmama, gorros con superpoder. Creía que la perspectiva adecuada, la que más encajaba con mi filosofía vital, era actuar a través de una asociación sin ánimo de lucro. Ahora podía diseñar para ayudar.
¿Qué es exactamente Pink Mama?
Es una asociación sin ánimo de lucro nacida en octubre de 2017 que regala gorros a las unidades de oncología. Es un complemento a las imprescindibles donaciones económicas destinadas a investigación. Yo lo defino como una «donación de proximidad KM0» ya que las beneficiarias reciben en primera persona un gorro de una persona o empresa que directamente quiere apoyarla en este momento inesperado y complicado.
¿Por qué hablas siempre de gorros con super poder?
¡Es que yo soy muy conceptual! Muy cuentista… me encanta encontrar una segunda lectura, la fantasía, la capacidad de imaginar. Son gorros que tienen el super poder de acompañarte cuando pasas un cáncer, de ayudarte a sentirte mejor, porque alguien ha pensado en ti. ¡A verte guapa, poderosa! Es como los super héroes cuando se ponen el casco que les da la fuerza y se transforman en algo mejor.
¿Cómo puede apoyar a Pink Mama alguien qué nos esté leyendo en este momento?
Hay tantas formas como personas, solo es tener ganas. ¡Enviando un email y explicando que le gustaría hacer o que sabe hacer, bienvenidos a la tribu Pinkmama!
Pero yo siempre apelo a las empresas, porque en las empresas hay trabajadores que ante todo son personas, con su vida y sus historias, ¿quién no conoce a alguien que haya o esté pasando por un cáncer de mama? Bien pocas manos se levantarían. Pues bien, Pinkmama, quiere motivar al mundo empresarial para que dentro de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa tengan en cuenta al colectivo de mujeres que pasan esta enfermedad, y se acerquen a ellas, de tú a tú. Consiguiendo así que se sientan acompañadas, guapas y poderosas. Pasarlo con gente, conocida o desconocida que te apoya y está a tu lado, es una gran medicina emocional.
Nos encanta tu concepto de “togetherness” …. ¡Háblanos de ello!
Pues al hilo de la pregunta anterior, lo vi en una campaña de Esteé Lauder y me encantó. Para mi es uno de los conceptos que más me identifican, el cáncer me hizo ver su relevancia y su poder. Entre todos es más fácil, juntos es mejor. Las redes sociales, la normalización, romper tabúes y limitaciones… en definitiva, la libertad de escoger y vivir tal y como uno cree que le es mejor. Es un gran cambio, logro de la evolución social y, sobre todo, de la mujer.
¿Qué hace feliz a Marta hoy en día?
Estar aquí escribiendo para vosotras, cualquier cosa que hago porque me gusta. Cualquier cosa que pueda ser útil. Feliz de crecer y ver crecer a mi hija.
Defínete en tres palabras.
Intrépida. Agradecida. Inconformista
¡Gracias por todo!
¡Gracias a ti Marta! Por esos gorros con super poder, por este proyecto tan bonito, por aceptar ser nuestra invitada Jaque por un día y por tanta y tanta luz.
¡A seguir así de bien y hasta pronto amiga!
¡Y sí Marta, y sí caminantes, entre todos es mejor!
Pingback: SAVE THE MAMA. TALLER JAQUE AL CÁNCER. ¡Y UNA NOTA IMPORTANTE QUE OS VA A ENCANTAR! | Jaque al Cáncer