KURERE: PALABRAS QUE CURAN

valoraciones

Ante todo, desde Kurere queremos destacar esta «aventura cargada de esperanza» que es el proyecto Jaque al cáncer. Jaque al cáncer, llena un hueco esencial dentro del proceso de una enfermedad como es la información de la enfermedad, la alimentación y los hábitos saludables,  y se cuenta desde esa sensibilidad especial que da el haberla sufrido en primera persona. Os agradecemos profundamente la oportunidad de presentar nuestra plataforma y desearos una larga vida llena de ilusión y esperanza. ¡¡ Muchas gracias !!

Juan Osoro (Cofundador) y José Enrique (Cofundador y Presidente de la Asociación) llevamos trabajando en este proyecto social, aproximadamente tres años y es a finales de julio, cuando Kurere, se hace realidad en la red de Internet.

En Asociación Kurere, palabras que curan, hemos creado esta plataformaPlataforma Social (vertical en cuanto a contenidos y transversal en cuanto a plataforma colaborativa), sin ánimo de lucro, totalmente gratuita, escalable, de ámbito Internacional, sector salud.

Nuestra misión, es que las PERSONAS, ya seamos pacientes, entorno cercano o familiares que cuidan, tengamos un referente para poder contar, compartir y encontrar testimonios de superación ante la adversidad en la salud,  en todo tipo de dolencias y anomalías genéticas.

Como decimos en Kurere, los testimonios de superación, son “Palabras que Curan».

LUIS MIGUEL

Nuestra misión es dar toda la visibilidad posible a estos testimonios, para que lleguen, ayuden y apoyen, a todas las personas que puedan vivir una situación similar pero en un estado de pesimismo y falta de esperanzano todas las personas vivimos de la misma manera la adversidad en la salud.

Independientemente de dar visibilidad a los testimonios en nuestra plataforma, los compartimos también en otras redes sociales como  por ejemplo, facebook (kurere, palabras que curan – 17.200 seguidores) y en Twitter (@kurersalud).

Otra de nuestras misiones es la colaboración a nivel nacional, con otras Organizaciones de Pacientes (Federaciones, Fundaciones, Asociaciones, todas relacionadas con el paciente), Escuelas de Pacientes, Programas de paciente Experto/Activo, etc..

Desde Kurere, creemos que juntos sumamos y la idea es poder ayudar al mayor número de personas posible que viven anta la adversidad en la salud.

Compartir un testimonio en Kurere es muy sencillo:

  1. Nos registramos. (En Kurere, no se comercializa con los datos de las personas; estos datos son exclusivamente para el diseño de tarjeta personalizada de la persona que comparte su testimonio).

LUIS MIGUEL (1)

2. Una vez registrados, ya podemos escribir nuestro testimonio; encontraremos una plantilla (donde ya podemos escribir directamente) con una serie de preguntas que nos pueden ayudar a seguir un orden (pero no hay ninguna obligación a contestarlas); podremos subir una nueva imagen e incluso, subir un vídeo si queremos contar el testimonio en vídeo.

3. Si consideramos que nuestro testimonio está terminado, publicamos (esta publicación pasa un filtro de 24/48 horas por el dpto. de Kurere, evitando nombres de medicamentos, nombres privados de clínicas, médicos, testimonio no respetuoso, etc.); si está todo en orden, Kurere, publica el testimonio, llegando un email al autor, indicándole que su testimonio ha sido publicado. Testimonio de Luis Miguel : http://bit.ly/2feKlNi

Invitamos a las personas a compartir su testimonio (ya sea propio, de su entono cercano o como familiar que cuida); son de una grandísima ayuda para otras personas e incluso para la propia persona que lo cuenta; muchas veces, nos sabemos lo que llevamos dentro, hasta que lo contamos y compartimos.

Necesitamos y precisamos la colaboración de las personas compartiendo sus testimonios; son solamente quince minutos el tiempo que les puede llevar contar el testimonio y dejarlo publicado; quince minutos que ayudarán a muchísimas personas que precisan de palabras de esperanza.

Es un proceso muy sencillo e intuitivo; de todas formas, si alguien tiene dudas, consultas, etc., se puede poner en contacto directamente con nosotros: juan@kurere.org  – nº móvil: 663913064, jose@kurere.org – nº móvil: 617336153.

Hasta ahora, hemos recibido una serie de reconocimientos en este año, que nos ayudan y consolidan nuestra iniciativa, y nos indican que vamos por una línea de trabajo, adecuada, seria y respetuosa.

Nosotros no somos protagonistas de nada; estos reconocimientos es gracias a todas las personas que comparten sus testimonios, las personas que entran a leer y ver los testimonios, a las organizaciones de pacientes que nos apoyan, etc..

  • Premio Teva Pharma– Humanizando la Sanidad(diciembre 2016).
  • Congreso Paciente Activo Asturias– mejor comunicación oral e iniciativa (marzo 2017).
  • III Edición, Foro Premios Albert Jovell 2017– 2º Premio I Categoría ( Junio 2017).

COFUNDADORES

Estaremos encantados de atender a todas las personas que quieran colaborar con Kurere en diferentes tareas; tenemos las puertas abiertas.

Agradecemos muchísimo esta oportunidad que nos dais, para poder hablar y dar a conocer a Kurere; todavía tenemos mucho que trabajar y muchas personas a las que ayudar.

Un abrazo.

Juan Osoro y José Enrique.

 

 

2 comentarios en “KURERE: PALABRAS QUE CURAN

  1. Buenas os escribo desde Sevilla me gustaría ayudar a una buena amiga a la que han operado recientemente de un bulto en el pecho y posiblemente le pondrán quimioterapia. Esta asustada pero muy decidida a luchar y esta tratando de buscar información para subir sus defensas y por tanto su sistema inmune. Para estar lo mas fuerte posible. Probioticos??? Todo aquello que sea natural le vendría genial. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s