INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LOS ACEITES ESENCIALES

13-octubre

Foto | Nora Zubia @slowandchic

El mundo de los aceites esenciales es un mundo aparte en toda regla. Son tantas sus variedades y sus usos que nos podríamos tirar semanas y semanas hablando de ellos. Como eso no lo vamos a hacer, hemos resumido la información y, ni mencionamos todos los aceites esenciales que existen ni mencionamos todos los usos de los aceites esenciales que os mencionamos. Si queréis adquirir algún aceite esencial de manera on line, Amapola Bio Cosmetics es una buena opción. Además, si entráis en su web veréis que os da una lista detallada de usos de los aceites esenciales que tienen a la venta. Y, en cualquier caso, en tiendas especializadas y herbolarios de confianza seguro que os pueden ayudar respecto a todos estos usos.

Muchos estaréis pensando que qué importancia tienen los aceites esenciales para nuestra salud. Pues bien, su importancia radica especialmente en que hay algunas cosas que podemos tratar de manera natural sin necesidad de recurrir a medicamentos. Y eso es formidable. Tanto si somos personas sanas como si somos personas enfermas. Por ejemplo, si tengo cáncer y me duele una muela, antes de recurrir a un medicamento para el dolor de muela, tal vez sea mejor que primero intente paliar dicho dolor de una manera natural, ¿no?

Antes de meternos en materia, puntualicemos algo importante. Ojo con confundir “aceite esencial” con “aceite vegetal”. Los aceites esenciales se extraen de plantas mediante destilaciones de vapor de agua y son aceites ligeros y sin grasa, son, por tanto, muy manejables. Son, sin duda alguna, los reyes de la aromaterapia. Los aceites vegetales son aceites base como el aceite de almendras, el aceite de oliva, el aceite de sésamo, el aceite de jojoba, el aceite de germen de trigo, etc.

¿Para qué pueden servir los aceites esenciales?

  • Hidratan, nutren y tonifican.
  • Relajan y disminuyen el estrés y la ansiedad.
  • Descongestionan y ayudan a despejar las vías respiratorias.
  • Calman la tos.
  • Alivian el dolor (como el dolor de garganta).
  • Combaten el insomnio.
  • Repelen insectos.

Algunos aceites esenciales y algunos usos:

  • Sándalo, lavanda y naranjo: relajan y rejuvenecen.
  • Romero y ciprés: tonifican la musculatura, estimulan la circulación, ayudan a desintoxicar.
  • Eucalipto y pino: desinfectan, purifican y ayudan a que las vías respiratorias estén en buen estado.
  • Espliego: ayuda a tratar quemaduras y cicatrizaciones y alivia picores.
  • Clavo: calma el dolor de muelas.
  • Manzanilla: es calmante, alivia el dolor de oídos y ayuda a tratar el acné.
  • Limón: es astringente, previene los resfriados y ayuda a desintoxicar.
  • Árbol de té: es antifúngico, antiséptico y antibacteriano. Además, también es ideal para tratar problemas de acné y ahuyentar a los dichosos piojos. (Nosotras en cuanto empieza el colegio, echamos unas diez de gotitas de aceite esencial de árbol de té en un mini difusor con agua. Les rociamos un poco de esa mezcla a los peques en el pelo cuando los peinamos. Os aseguramos que es mano de santo).
  • Mezcla de limón y árbol de té: esta mezcla es muy eficaz para tratar herpes.

Conservación:

Para que los aceites esenciales conserven todas sus propiedades es muy importante que no estén expuestos a la luz y que se guarden en frascos de vidrio color opaco (si os venden un aceite esencial en un frasco transparente, mal asunto…). En este mundillo hay mucha trampa, así que, más vale invertir un poco más y saber que nos hemos hecho con un aceite esencial de calidad y no quedarnos con la duda.

Precauciones:

  • No ingerir.
  • No aplicar sobre la piel sin antes haberlos diluido en agua o haberlos mezclado con aceites base (vegetales) o con cremas.
  • Utilizarse con moderación tanto en embarazadas como en niños.
Anuncio publicitario

2 comentarios en “INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LOS ACEITES ESENCIALES

  1. Pingback: NUESTRO CHAMPÚ DE CABECERA | Jaque al Cáncer

  2. Pingback: LA ALTERACIÓN DEL SUEÑO | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s