Últimamente estoy descubriendo muchas cosas. Como por ejemplo que la crema de lechuga está buenísima. Sobre todo si, además de prepararla con mucha lechuga, la preparas con una base de:
🥬🥬🥬🥬🥬
- 1 o 2 zanahorias
- 1 patata grande
- puerro y ajo
- sal y pimienta
- agua
- opcional: media cucharadita de pimentón picante (si os gusta lo ligeramente picante, esa media cucharadita de pimentón le da un punto guay a la crema).
- opcional: semillas de cáñamo (las echáis justo antes de triturar). 🥬🥬🥬🥬🥬
Os prometo que es una verdadera delicia. Y os prometo que la lechuga no es peccata minuta a la hora de ayudarnos a sumar en buena salud. Mirad:
⚪️⚪️Como casi todo lo verde, sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias son bárbaras. Es estupenda además en ayudar a controlar niveles de azúcar en sangre. Y contribuye a que nuestra circulación sanguínea fluya a las mil maravillas. Es rica en betacarotenos. Tiene mucho ácido fólico + potasio + calcio + fósforo + fibra. Y, hay que destacar sus capacidades depurativas, diuréticas y ¡relajantes! ⚪️⚪️
¿La lechuga es relajante? Si. Relajante y somnífera😴😴😴. Así que nos puede ayudar a conciliar el sueño. Esto es posible gracias a su alto contenido en lactucina. Aunque no estamos en tiempo de lechugas, guardaros la receta fácil de crema de lechuga para más adelante, o como excepción, para ya🤗.
Caminantes, ¡pero si ya es viernes! ¡Y seguro será un gran viernes! ¡Oh yeah! 💃🍏🍏💚 📸 @slowandchic #jaquealcancer #cremadelechuga #recetassaludables #recetasfacilesysanas #todosuma #somniferonatural #circulacionsanguinea #azucarensangre #acidofolico #diuretico #depurador #relajantemuscular #estilodevida
🌿Educar nuestras emociones suma. Y nos da herramientas para recorrer nuestros caminos. Aprender a gestionar enfados o controlar frustraciones se traduce en una mayor calidad de vida. Porque los enfados, las iras, los rencores, etc. nos restan Vida. No se trata de hacerlos desaparecer, pues forman parte de nosotros y son necesarios. Simplemente, se trata de aprender a gestionarlos. 🌿Sin embargo, nadie nos enseña a hacerlo. No nacemos sabiendo de gestión de emociones. No crecemos aprendiendo a controlarnos por ciencia infusa o por arte de magia. Habrá cosas que con la madurez lleguen solas, pero no siempre y, no todas. Y esto es un poco terrible, ¿no? Porque las emociones estarán presentes en nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos. 🌿Creo que deberíamos reflexionar más respecto a esto. Ser conscientes de la abismal laguna en educación emocional que tenemos. E intentar darle un giro. Pensar en que cuantas más herramientas tengamos nosotros y más herramientas les ofrezcamos a las próximas generaciones a este respecto (y a todos los "respectos") mejor nos irá, mejor les irá. 🌿Porque, como mencionó el año pasado el (maravilloso) tutor de mi mayor en una reunión, la formación académica que les damos a nuestros niños, es valiosa y necesaria, por supuesto, pero es un poco a ciegas tal cual evolucionan las cosas actualmente. ¿Quién sabe a ciencia cierta qué trabajos desempeñarán nuestros futuros profesionales? Y, sin embargo, la educación emocional, sí o sí, sean lo que sean, les servirá y siempre estará vigente. ¿No es por tanto esta una apuesta ganadora de formación humana? ¿Y no es una apuesta qué solemos relegar a un segundo plano? 🌿Caminantes. ¡Educación emocional al poder!
Y mucha energía de la buena volando va... Para ti, para ti, y para ti, y también para ti, para ti y para ti...💫💚💫💚💫💚📸 @slowandchic #jaquealcancer #educacionemocional #gestionaremociones #todosuma #todoayuda #todocuenta #siempresumando
#herramientasparalavida #calidadevida
Hace no mucho saltaron las alarmas en el universo del #atún rojo, del lucio, del pez espada y del tiburón. ¿El motivo? La recomendación de Sanidad de restringir el consumo de estos 🐟grandes, sobre todo en niños menores de 10 años y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La cosa surgió por los altos niveles de mercurio q este tipo de 🐟 presentan. A raíz de la noticia, varias personas de mi entorno me preguntaron que qué pasaba con el ATÚN EN LATA. Como intuyo puede ser un tema de interés general, os cuento: ➡️Los niveles de mercurio en el atún en lata son bastante + bajos q en el atún fresco. ¿Por qué? Porque se suelen escoger los ejemplares de atún + pequeños para enlatar. Y el mercurio despunta en los ejemplares grandes, no en los pequeños. Esto no significa q comernos una lata de atún diaria sea una gran idea. Pero digamos q la frecuencia con la q comamos atún en lata puede ser mayor. (Con el Sushi ocurre lo contrario, el Sushi se suele preparar con los ejemplares + grandes). ➡️La diferencia entre el atún a secas (que siempre será atún rojo) y el bonito del Norte está precisamente en el tamaño de los 🐟. El atún es mucho + grande q el bonito. Por eso, para decidirnos entre una lata de atún a secas y una lata de bonito delNorte, sea, en principio, mejor elección la del bonito. Así q, aunque sepamos q en general para el atún en lata eligen los ejemplares + pequeños de atún rojo, es una apuesta aún mejor, la del bonito, pues es una clase de 🐟 más pequeño. Y así vamos a lo seguro.❗️Atún claro no es igual a bonito del Norte. Atún claro = atún a secas = atún rojo❗️Por cierto, 1️⃣sabíais q lo del mercurio en niños y embarazadas/periodo de lactancia es + peligroso porque a menor peso, mayor penetrabilidad de de este metal pesado? y 2️⃣Sabíais q el mercurio tiene un efecto acumulativo en nuestro cuerpo? El mercurio q ingerimos lo vamos acumulando y malamente sale "pa fuera". Y esos niveles acumulativos son los q nos perjudican. Hoy se sabe q mucha acumulación de mercurio deriva en problemas de, x ej, #presionsanguinea , #fertilidad , #ansiedad o #perdidadememoria ‼️Caminantes, siempre aprendiendo! Y es q, saber es poder 🙌🏻. Felicísimo día!💚#jaquealcancer