#masinvestigacionparamasvida

COLLAGE3

Hoy vuelvo formalmente por aquí. A mi querido blog. Después de la ausencia del verano y de re-comenzar rutinas y nuevo curso escolar. Y lo hago, la verdad sea dicha, por la puerta grande…

Reconozco que cuando esta andadura de Jaque al cáncer comenzó muy poco énfasis le daba al tema investigación. Y no porque no pensara que fuera importante y necesaria, sino porque me centraba en otros temas que a priori me parecían más relevantes. A medida que el tiempo ha ido transcurriendo me he ido dando cuenta de que la investigación nos necesita a todos en todo momento. Su relevancia es primordial y la necesitamos, quizás, más que nunca. Creo que es un deber social y mundial que se investigue, mucho y bien. Desgraciadamente parece que la cosa está difícil y que nuestra investigación e investigadores actuales y futuros, necesitan más apoyo y fuerza que nunca.

Este artículo expone precisamente todo esto. Ha sido publicado en una semana en la que se celebró el día mundial de investigación contra el cáncer y en un mes de concienciación contra el cáncer infantil, y se centra en España y en nuestra investigación presente y futura contra el cáncer. Y nos da cifras y datos poco positivos. Y, por lo menos a mí, estos datos me hacen temblar… no de emoción, sino de miedo…

https://elpais.com/elpais/2019/09/23/ciencia/1569250051_821123.html

Caminantes, aunque estamos ante un problemón cuya solución real no depende de los ciudadanos de a pie, sí que es cierto que nosotros, cada uno de manera individual, podemos ir ayudando a sumar pequeños granos de arena de infinidad de maneras. No serán la solución final, claro que no, pero ayudarán a que la envergadura del problema disminuya. Siempre lo digo, todo suma y todo ayuda, y esta cuestión, ¡no es la excepción!

¿Ideas para sumaros a este carro pro-investigación? Aquí os dejo algunas, seguro que se me quedan en el tintero muchas otras interesantes. Podéis colaborar con ellas de infinidad de modos. Echadle un vistazo a sus webs y veréis:

***En Jaque al cáncer aún tenemos tote bags de algodón ecológico a la venta a favor de este proyecto en concreto: https://elsuenodevicky.com/campaigns/iii-fase-del-proyecto-de-investigacion-inmunoviroterapia-en-el-cima-navarra/

Con el corazón en la mano os digo que os animéis a formar parte de alguna causa. No desestiméis vuestras ayudas, por pequeñas que sean, por insignificantes que parezcan… Si todos nos lanzamos, podemos convertir esos granos de arena en pelotas gigantes de arena.

La magia, hasta para esto, está siempre en cada uno de nosotros.

Oh yeah.

DEBE HABER, OTRA FORMA DE VIVIR

estrella damn
«Ahora yo, que vi nacer el mundo, que mi latido es tuyo. Ahora yo, que abrazo tus recuerdos y callo tus secretos, siento terror. No comprendo por que escupes veneno, me dejas sin aliento, me quemas todo el cuerpo, hace un tiempo que te veo y no te entiendo. Debe haber, otra forma de vivir.»
 
Esta letra, esta música, esta cadencia de movimiento, este mensaje. Te deja sin aliento y sin respiración. Te remueve sin control. Obras maestras que merece la pena ver. Y sobre las que merece la pena reflexionar: https://bit.ly/2YsLDqU
(*Id al ACTO I: Alma)
Muchas cosas podemos hacer de manera individual para sumar granitos de arena en esta causa que es de todos y tomar conciencia del problema medio ambiental al que nos enfrentamos. No menospreciemos los granitos de arena que cada uno podemos sumar. Por insignificantes que parezcan, suman. Y sí, aprovecho para recordaros que en Jaque tenemos aún tote bags de algodón, multiusos y perfectas para disminuir el consumo de bolsas de plástico. Si este granito de arena os gusta, os animo a que actuéis. Estaréis además donando por cada bolsa, 3 euros a El sueño De Vicky para la investigación contra el cáncer infantil. Sin trampa ni cartón y sin afán de nada, solo os estoy contando una manera de sumar granos de arena… Por si os convence, que la tengáis en cuenta. Palabra de Jaque que nosotros de aquí no nos hacemos ricos ni ganamos nada. Bueno sí, cubrimos gastos de aquella manera y ganamos el poder difundir un mensaje claro: MÁS EMPATÍA. Hacia nuestro planeta y hacia la investigación de una enfermedad que por desgracia arrasa incluso en los más pequeños: https://bit.ly/2LwNkjM
 
Caminantes, «debe haber otra forma de vivir». Y la hay. Con cáncer también. Tomad prestada por un momento la letra de la canción y hacedla vuestra. Y quedaros con esta idea. Cáncer no tiene porque ser igual a desenlace fatal. Claro que no es algo color de rosa ni maravilloso. Es una faena bien gorda y puñetera, pero las faenas se pueden vivir de muchas maneras. Y nosotros elegimos el modo en que las vivimos y el camino que escogemos para vivirlas.
Y así de intensa me despido por unos días. Y os mando dosis extra de energía de la buena para todos los que la necesitéis.
Os pensaré. Y sí, volveré… como siempre…
 
Un abrazo enorme y GRACIAS por estar ahí.

COME LO QUE TE APETEZCA

ADA

https://elpais.com/sociedad/2019/05/23/actualidad/1558635795_212524.html

Ada Yonath es Premio Nobel. No estamos hablando de una química de pacotilla. Y lo que dice en la entrevista que acabo de publicar en el blog respecto a la longevidad, respecto a las enfermedades, como el cáncer, y respecto al tejemaneje de las farmacéuticas es sumamente interesante.
 
Veamos, si buena parte de las muertes por cáncer están asociadas a defensas bajas, sistema inmune tocado, etc. ¿Por qué no le hacemos caso verdadero y eficiente a este dato? ¿Por qué no nos dedicamos a fortalecer a nuestro sistema inmune siempre qué podamos? Y no, no estoy hablando de hacerlo a base de suplementos o más medicamentos -que pudieran traer consigo nuevos efectos secundarios- sino que hablo de lo más básico y elemental qué tenemos para conseguir esto: fortalecernos con lo que comemos. ¿Cuál es el problema de explicar en una consulta de oncología qué los tratamientos contra el cáncer minan a las células cancerígenas, pero también a las células buenas y qué por eso nos sentimos tan mal durante los tratamientos y por eso la capacidad de nuestro sistema inmune cae en picado? ¿Por qué no mencionamos y aconsejamos comer desde el comienzo de la enfermedad cosas que ayuden a qué nuestro sistema inmune no esté tan débil? Cualquier buen médico que se precie debería saber a estas alturas de la humanidad que no es lo mismo desayunar cada día un donut que un plato de fruta. Cualquier buen médico que se precie debería de poner de manifiesto a sus pacientes la importancia de la alimentación. Dejémonos ya de remilgos y de esa obsesión por no querer entrar por el aro en esta cuestión. Dejémonos ya, de decir “come lo que te apetezca” tan a la ligera. Puedes comer lo que te apetezca, claro que sí, pero a sabiendas de lo que conlleva hacerlo. Y, sabiendo esto, que cada persona elija.
 
Respecto al complejo tema de las farmacéuticas… ¡Buff! No puede ser que primen las ganancias y el poder por encima de la salud. No puede ser que no se desarrollen más antibióticos porque económicamente no les compensa. Y es que, como dice Ada casi al final de la entrevista: “Los laboratorios me odian. Les digo que están tomando malas decisiones al no diseñar nuevos antibióticos, entiendo que necesitan ganancias para sus inversores, pero si más y más personas vuelven a morir a los 50 años o a los 60, ya no van a tener consumidores para los tratamientos caros.”
 
Caminantes, ¿no será qué nos estamos centrando en buscar lo más novedoso, moderno, etc. pero pasando por alto lo más básico y elemental? ¿Acaso es coherente qué me trate con la quimio más novedosa y poderosa del mundo si no cuido al mismo tiempo las cosas más elementales cómo mis defensas y mi sistema inmune?
Y, los grandes avances en investigación contra el cáncer, esos costísimos -a todos los niveles- tratamientos que se consiguen son muy necesarios e importantes, ¡¡¡por supuesto!!! Pero, cuidado, esto no significa que se pueda descuidar la investigación y la inversión en cosas “menos grandes” como los antibióticos. Y es que, si me curo de una cosa gorda, pero me caigo por una cosa menos gorda, ¿qué sentido tiene ya todo?
 
Ada vuelve a poner sobre la mesa lo que ya se viene diciendo desde hace mucho. Es difícil, pero hay que reaccionar. Y hay que tomar consciencia de ello. No pensaba volver a ser tan intensa estos días con una nueva reflexión así, pero cuando cae en mis manos material de este tipo, me hierve la sangre, necesito contároslo, darle una vuelta compartida y deciros además que a veces no entiendo nada… Sobre todo esos “come lo que te apetezca” que se escuchan día tras día en muchas consultas. Y es lo que menos entiendo, porque creo que sería lo más sencillo de cambiar…
En fin. Que al final eso que el lunes os decía que se quedaba de momento en el tintero, ha salido antes de lo que imaginaba…
 
¡Bonito día caminantes y mucha buena energía volando va!