Nagore, leo esto en tu cuenta de Instagram “la vida me ha apretado y casi ahogado, pero también me ha dado y da la oportunidad de poder seguir, de poder escribir y poder reunirnos en este salón virtual acompañada siempre por todos vosotros. Y si todo esto, estas vivencias sirven para ayudar a alguno de vosotros por lo menos que sirva para hacer un bien, para dar esperanza y fuerza para que no os rindáis nunca ni mucho menos tiréis la toalla. Jamás” … Y me quedo muda. Me dejas con una sensación tremenda de que quizás no valoro todo lo que tengo siempre que puedo. Y me dejas con unas ganas inmensas de darte un abrazo lleno de cariño y de fuerza y de decirte bien claro y bien fuerte, ¡gracias! ¡Gracias por compartir tu historia y de hacerlo con esa perspectiva de vida que suma tanto! ¿Sabes una cosa? Compartiendo tu historia, nos ayudas a todos. A algunos a apreciar más lo que tenemos. Y a otros, que quizás se sientan muy identificados, a darles unas buenas dosis de garra y de empuje para recorrer su camino.
Caminantes, hoy tenemos a Nagore Taboada en Jaque. Leedla, sed valientes y adentraros en esta entrevista y conoced su historia… Y solo os adelanto esto a modo de pregunta, ¿es posible vivir y hacerlo bonito compaginando el cáncer con mucho más? Nagore tiene la respuesta. Nagore es la respuesta…
¡Allá vamos caminantes! ¡Allá vamos Nagore! ¡A seguir cumpliendo con ese gran sueño que nos cuentas! Y por supuesto, gracias de todo corazón por tu tiempo para responder estas preguntas.
Nagore, bienvenida a Jaque. Estoy repasando tu historia… y, si te soy honesta, no sé muy bien por dónde empezar esta entrevista… Veamos, paso a paso, cuéntanos a grandes rasgos quién eres, a que te dedicas y donde vives.
Gracias por darme la oportunidad de poder hablar a través de vuestra página, de darme voz y sobre todo gracias por dar visibilidad a este tipo de cáncer. Soy como solemos autodenominarnos nosotras mismas una mamá con metas. Tengo 2 preciosos hijos Kimetz y Uxue de 9 y 3 años. Soy jubilada obligada ya que mi cáncer no me permite poder trabajar, aunque eso no quita para que sea muy activa, no solo en lo que a mi enfermedad se refiere, también con mi vida en general. Soy formadora de paciente Activo- Paciente Bizia de Osasun Eskola (Osakidetza), del programa: “Cuidando mi salud después del cáncer”. Pertenezco a dos asociaciones que luchan contra el cáncer: una nacional, la Asociación Cáncer de Mama Metastásico -CMM-, y la otra Guipuzcoana, ASGICER. He colaborado en alguna ocasión con la Asociación AECC Gipuzkoa. Vivo en Rentería en un pueblo que está muy cerca de Donosti, mi ciudad natal, en la cual siempre que puedo me dejo perder por sus calles y por su largo paseo de su bonita playa.