Foto | Nora Zubia @slowandchic
Tras más de dos años en el candelero del “mundillo saludable”, del cáncer y su entorno, y de una puesta al día contante y sonante, leyendo libros, noticias, artículos, etc. al respecto día sí día también… Hoy queremos compartir con vosotros algo que nos preocupa de sobremanera. Algo que, además, se nos escapa de las manos. Es lo que tiene estar tan informados: ya no ves con el mismo prisma las cosas de la vida, y te planteas alternativas que, sin toda esa información, no llegarías a plantearte.
Hace algunos meses, se publicó el siguiente artículo:
https://elpais.com/elpais/2017/09/13/ciencia/1505312488_406909.html?id_externo_rsoc=FB_CC
El tema central del citado artículo era plantear las cuestiones tratadas, y las conclusiones finales a las mismas, en el Congreso Anual que la Sociedad Europea de Oncología Médica acababa de celebrar en Madrid. El artículo nos da un montón de datos y de cifras, nos habla de fármacos y tratamientos, de previsiones y estadísticas, de avances y de innovaciones… Pero también, si sabemos leer entre líneas, nos está hablando de lo que NO se está haciendo actualmente por regla general – ¡siempre hay excepciones! ¡cada vez más! – en nuestro país.
Mirad: Sigue leyendo