ENCORDADAS, by ANA OLIVO

encordadas1

Ana Olivo es una y muchas cosas a la vez. Es superviviente de un cáncer de mama. Pero también una aventurera nata con dotes para la escritura. No en vano, ya ha publicado tres libros y ya ha estado de expedición en el Ártico. ¿Cómo? ¿Expedición en el Ártico? ¡Venga ya! ¿Estás de guasa? Pues no.

Hoy la entrevistamos. Nos cuenta algunos entresijos de aquella memorable aventura en los confines más fríos de la tierra junto a otras supervivientes de cáncer y que ella tan bien la relata en Encordadas, su último libro.

¿Preparados y listos para conocer un poco mejor a esta bonita jabata cuyo hobby number one es V I V I R? Ana, ¡¡¡mil millones de gracias por esta entrevista y por tanto más!!!

Hola Ana, ¡bienvenida a Jaque! Brevemente, ¿quién eres?

Soy escritora, locutora de radio, expedicionaria, trailera, y superviviente de cáncer.

Imagino que, tras el diagnóstico de tu cáncer de mama, tu día a día dio un vuelco. Y “después de” … ¿qué pasó? ¿Qué rumbo cogió tu vida?

Después y durante un invasivo tratamiento de quimioterapia y varios quirófanos, convierto la escritura, hasta entonces mi terapia personal, en mi nueva pasión y profesión. Me reciclo, me reinvento e intento vivir de lo que me gusta. Publicando mi primer libro en 2015. Hasta la fecha no he dejado de escribir, y colaborar con otras escritoras y escritores.

Hasta la fecha ya son tres los libros publicados. Doy charlas y conferencias, contando como superé esta grave enfermedad. Enseño mi manera de ver la vida, la importancia de los abrazos de más de seis segundos, mi medicina natural que no necesita receta.

Ana, primero fue Yo fui agente secreto, después No me des caviar, dame amor y alitas de pollo y, por último, y de momento, Encordadas. En el primero nos encontramos con tus vivencias a raíz del cáncer de mama y las múltiples cosas que el mismo cáncer trajo bajo el brazo (mastectomía radical, quimio, radio, etc., cambios a la hora de afrontar la vida…). En el segundo nos encontramos con una bonita historia de amor. Y en el último… ¿con qué nos encontramos?

El último libro, Encordadas; La expedición al Polo Norte, que realizamos cinco mujeres supervivientes de cáncer. Mi cuaderno de bitácora, en el cual se puede sentir, la valentía y la superación, que nos llevó a cruzar el Ártico.

Una travesía de más de cien kilómetros sin ayuda exterior, porteando más de veinticinco kilos de peso a la espalda, durante nueve días a temperaturas bajo cero. Pisamos tierras inexploradas, remamos entre icebergs, superamos grietas gigantescas, ríos helados, y noches eternas intentando conciliar el sueño.

Fue un reencuentro con mi yo interior, que dejó muy claras las prioridades de mi vida. Dejando un mensaje final en mis pensamientos, que, a día de hoy, llevo grabado a fuego. “Para ser feliz, se necesita muy poco”

Supongo que formar parte del Reto Pelayo Vida, habrá marcado un antes y un después en tu vida, ¿verdad? ¿Por qué?

Ha dejado claras mis prioridades. Ha intensificado aún más, mi amor hacia la Madre Tierra. Me ha ayudado a superarme una vez más. Me ha enseñado a soñar muy fuerte. Ha reforzado mi adicción a la vida. Quiero vivir mucho y muy intensamente. Vivir es mi hobby.

¿Qué es el Reto Pelayo Vida exactamente? ¡Cuéntanos!

Reto Pelayo Vida, es un proyecto que parte de Trex Exploring. Una agencia de viajes solidaria, capitaneada por el reconocido periodista y escritor Eric Frattini, el creador de esta fábrica de sueños. La cual se dedica, a realizar expediciones y viajes, destinadas a mujeres supervivientes de cáncer. Llenando de superación y vida todas sus ediciones. Ya sea en Tanzania, el Atlántico, el Ártico, o Nepal. Destinos con mucha magia, que dejan un poso para siempre, en nuestros corazones.

Dime las 3 cosas más importantes que hayas aprendido a raíz de compartir una experiencia tan brutal con otras supervivientes de cáncer.

Soñar muy fuerte.

Amar aún más a la Madre Tierra.

Para ser feliz, se necesita muy poco.

¿Recomendarías vivir una experiencia así?

Lo recomiendo con los ojos cerrados, dejando a un lado las cargas mentales y las responsabilidades. Son experiencias vitales, únicas en la vida, que no hay que dejar escapar. Deberían ser obligadas para todo ser humano. La desconexión, el reencuentro con tu yo interior. La superación, y la adrenalina de sentir, que estás muy viva. La sensación de saber que eres capaz, la oportunidad de demostrar al resto que los sueños se cumplen. Y por supuesto, servir de motivación e inspiración para muchos.

Califica Encordadas con 5 adjetivos:

Inspirador, motivador, emotivo, aventurero y personal.

Caminantes, ¿a qué dan ganas de leer Encordadas? ¿A qué dan ganas de saber más y más sobre esta emocionante aventura? ¿Y a qué dan ganas de pasar un ratito frente a frente con Ana? ¡Pues que sepáis que esto es posible!

¿Cómo? Asistiendo a la super experiencia que Carolina Morán está organizando para el próximo día 5 de abril en Madrid: Muerde la Vida. ¿De qué os estoy hablando? Pues de “experiencias especialmente diseñadas para ayudarte, orientarte e inspirarte a potenciar tus propios recursos personales y focalizarlos en impulsar tu actitud positiva frente a la vida. Comprenderás el enorme poder que cada uno de nosotros tenemos en nuestras manos para hacerlo”. Una velada en la que “viviremos momentos únicos, creativos, participativos y sorprendentes, que os envolverán y emocionarán”. Y que en esta ocasión contará con la presencia de Ana Olivo como invitada especial.

En definitiva, una bonita ocasión para sumar y compartir con más personas una velada llena de sorpresas, testimonios y vivencias y aderezada con una cena gourmet, todo bajo la genial batuta de Carolina Morán y el gran acompañamiento de Ana Olivo.

Para más información https://carolinamoran.es/muerde-la-vida-experiencies/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s